## translation metadata
# Based-On-Revision: 14172
# Last-Translator: ruben at ugr es
#include "head.wmi" TITLE="Tor: Instrucciones de Instalación para Linux/BSD/Unix" CHARSET="UTF-8"
<div class="center">
<div class="main-column">
<h1>Ejecutar el cliente <a href="<page index>">Tor</a> en Linux/BSD/Unix</h1>
<br />
<p><b>Nótese que estas son las instrucciones de instalación para e
jecutar un cliente Tor.
Si quieres gestionar tráfico para otros y ayudar a crecer la red Tor,
(házlo por favor), lee la guía
<a href="<page docs/tor-doc-relay>">Configurar un repetidor</a>
</b>
</p>
<hr />
<a id="installing"></a>
<h2><a class="anchor" href="#installing">Paso Uno: Descarga e Instala Tor</a></h2>
<br />
<p>
La última versión de Tor se encuentra en la página de <a
href="<page download>">descarga</a>. También tenemos paquetes para Debian,
Red Hat, Gentoo, *BSD, etc allí.
</p>
<p>Si vas a compilar desde las fuentes, primero instala <a
href="http://www.monkey.org/~provos/libevent/">libevent</a>, y
asegúrate de tener openssl y zlib (incluyendo los paquetes -devel si existen).
Entonces ejecuta:<br />
<tt>tar xzf tor-<version-stable>.tar.gz; cd tor-<version-stable><br />
./configure && make</tt><br />
Ahora se puede ejecutar tor como <tt>src/or/tor</tt>, o puedes ejecutar <tt>make install</tt>
(como root en caso necesario) para instalarlo en /usr/local/, tras lo cual se puede
arrancar simplemente ejecutando <tt>tor</tt>.
</p>
<p>Tor viene configurado como cliente por defecto. Usa un fichero de configuración
integrado, y la mayoría de la gente no nesitará cambiar ningún parámetro. Tor está ya
instalado.
</p>
<hr />
<a id="privoxy"></a>
<h2><a class="anchor" href="#privoxy">Paso Dos: Instalar Privoxy para Navegar por la Web</a></h2>